Los plásticos sintéticos actuales son un
producto muy moderno. Seguramente, nuestros abuelos no los conocían cuando eran
niños.
El plástico más antiguo conocido por el
hombre es la laca, usada por los chinos en el siglo XIII a. C.,
que se extrae de la savia de un árbol.
Los mayas y aztecas conocían el caucho,
hacia el siglo XIII d. C., con el que impermeabilizaban objetos. También se
extrae de la savia de un árbol. Allí fue conocido por los europeos, que
llamaron goma a esta sustancia desconocida.
A mediados del siglo XIX se descubrió
casualmente el celuloide, el primer plástico sintético, cuando se
buscaba un material que sustituyera al marfil en la fabricación de bolas de
billar.
A principios del siglo XX se fabricó la baquelita,
que una vez endurecida no era posible volver a ablandar. Fue el primer plástico
termoestable. A partir de entonces los descubrimientos se sucedieron con rapidez,
sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial en EE.UU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario